sábado, 18 de diciembre de 2010

LOS PIRINEOS

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer



http://www.llophoto.com/


miércoles, 27 de octubre de 2010

ZARAGOZA

La ciudad de Zaragoza es la capital de la Comunidad Autónoma de Aragon y de la provincia de Zaragoza. Situada en el Noreste de España. Su nombre procede de Cesaraugusta, en honor del emperador romano Cesar Augusto en el siglo IVX a.C. A fecha de 1 de Enero de 2010 contaba con 699.755 habitantes empadronados. Asentada en un amplio valle, a 247 metros de altitud, por el que transcurren los ríos: Gallego, Huerva, el Canal Imperial de Aragon y, como no, el Ebro. Ubicado, mas o menos, a 300 km de las grandes capitales españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, así como de la ciudad francesa de Toulouse, le convierte en un lugar estratégico para las comunicaciones y la logística. En cuanto al Clima, en primer lugar, hay que destacar que por su situación entre el Pirineo y la Ibérica, la convierten en un corredor. Ello favorece la gran cantidad de días de viento que es acelerado e intensificado en sus rachas por el efecto embudo que padece al introducirse en el valle. Éste es provocado por el que entra del Noroeste, el popular Cierzo y el procedente del Sureste, conocido como Bochorno. Las temperaturas medias mensuales máximas, oscilan entre los 10,3º en Invierno y los 31,5º en Verano. Por el contrario, las temperaturas medias mensuales mínimas, varían entre los 2,4º en Enero y los 17,8º en Agosto. Lugares de interés: Zaragoza Romana, Medieval y Mudéjar, Renacentista... Entornos destacables: La Plaza del Pilar, La Seo, El Tubo, La Plaza de Santa Marta, característicos sus bares de tapeo, Plaza de San Felipe, el casco antiguo con sus característicos y edificios... que llena las expectativas del visitante y del ciudadano de a pie. Lugares que por su historia y su encanto, son dignos de visitar, admirar y disfrutar. Destacar tambíen sus parques naturales, como el Galacho de Juslibol y el de la Alfranca, donde se puede pasar una jornada agradable y entretenida. No dejéis la oportunidad de conocer Zaragoza en todo su esplendor. FOTOS
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer



http://www.llophoto.com/


lunes, 25 de octubre de 2010

EL OFICIO DEL PESCADOR

El oficio del pescador ha sido una de las actividades económicas mas antiguas. Es una labor muy dura y, además, muy arriesgada. Hay diferentes tipos de pesca, por ejemplo la de arrastre dedicada, principalmente, al marisco o especies que viven cerca del lecho marino. Es diurna.
La de superficie es nocturna, por el hecho de que la luz del sol difumina los grandes bancos de peces y dificulta su pesca.
La jornada de trabajo empieza de madrugada, hasta bien entrada la mañana, alrededor de doce horas de trabajo.El puerto y la lonja es el inicio y el fin de la jornada pesquera. Tras descargar la captura y las cajas de pescado, determinan si el día ha sido fructífero en la lonja. Con las nuevas tecnologías se subasta el pescado, es entonces cuando saben si les compensá el gasto de gasóleo, empleados y de tiempo y, por supuesto, el sueño, que no reporta gasto pero sí salud. Por ello las ganancias varían dependiendo de las capturas y del precio de ese día, ya que todos los días no es el mismo. Es la oferta y la demanda. Si la demanda de un tipo de pescado es mayor y se ha capturado poco, el precio aumentará considerablemente. Por el contrario, si se ha capturado mucho, disminuyen substancialmente los beneficios del pescador y éstos se verán recortados.
Cuando los pescadores se retiran a descansar a mediodía, es cuando aparecen los que trabajan en el puerto: mujeres, madres y padres. Todos ellos de más avanzada edad. Gente que por sus características ya no pueden salir a faenar y trabajan arreglando y zurciendo las redes que se han visto dañadas a lo largo de la jornada pesquera. Trabajan a contra reloj ya que tienen que estar preparadas para el nuevo día que les espera a los pescadores. Un trabajo muy duro, sacrificado y mal remunerado.


http://www.llophoto.com/


FOTOS

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
VIDEO


LAGUNA GALLOCANTA (LA NIEVE)

Situada en la Comarca de Daroca, al suroeste de la provincia de Zaragoza, y al Noroeste de la provincia Teruel entre los pueblos de Bello, Gallocanta, Berrueco Tornos y Las Cuerlas en un terreno llano a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, la localidad de Gallocanta da nombre al gran humedal LA LAGUNA DE GALLOCANTA.
Sus aguas, someras, son salinas y el nivel de las mismas fluctúa periódicamente en ciclos de varios años, por lo que algunos veranos permanece seca y cubierta por una costra de sal.
Según datos de la estación meteorológica de Daroca, situada a 16 Km de la Laguna, las temperaturas medias máximas oscilan, durante todo el año, entre los 15,2º en Diciembre a los 36,6º en Julio, habiendo llegado a los 39,7º. Por el contrario, en lo que respecta a las mínimas, la media varía entre los -7,3º en Enero, a los 8,2º en Agosto habiendo alcanzado los -22,4º, lo que denota un invierno temprano y frío durante las estaciones de Primavera, Otoño y, como no, Invierno. Con estas condiciones térmicas son habituales heladas, nieblas, tormentas y escarcha.
Las precipitaciones medias son 421,8 mm anuales. El año más lluvioso fue 1.979 (659,1 mm) y el más seco 1.988 (225,5 mm). El mes más húmedo es Mayo y los menos lluviosos son Enero y Febrero.
En definitiva un paraíso de la naturaleza que no se puede dejar de visitar



http://www.llophoto.com/




































http://www.llophoto.com/